Oferta educativa

Modelo educativo

Se entiende a la iniciación artística como un proceso educativo orientado al conocimiento de los elementos y la organización de los diferentes códigos, recursos y técnicas del arte, que permiten al estudiantado el reconocimiento de las distintas manifestaciones artísticas y el desarrollo de actitudes y habilidades expresivas a partir de producir objetos y/o realizar acciones acordes con su edad e intereses.
El plan de estudios integra tres campos de formación: práctica y la vivencia del arte, lenguaje artístico y reflexión y el análisis del arte. Los que se abordan en tres etapas: introducción, desarrollo e integración
Se entiende a la iniciación artística como un proceso educativo orientado al conocimiento de los elementos y la organización de los diferentes códigos, recursos y técnicas del arte, que permiten al estudiantado el reconocimiento de las distintas manifestaciones artísticas y el desarrollo de actitudes y habilidades expresivas a partir de producir objetos y/o realizar acciones acordes con su edad e intereses.
El plan de estudios integra tres campos de formación: práctica y la vivencia del arte, lenguaje artístico y reflexión y el análisis del arte. Los que se abordan en tres etapas: introducción, desarrollo e integración

En las aulas encontrarás...diálogo y emociónlenguajes artísticosacompañamiento académicovivencia del artelibertad creativapara reconocer habilidades, generar reflexiones y promover la creatividad.

Quiénes somos...

Con una historia de más de 80 años en la formación de estudiantes en las artes a nivel inicial, las Escuelas de Iniciación Artística del INBAL tienen un modelo educativo escolarizado de tres años que promueve la participación activa de sus comunidades en la exploración, experimentación, creación y vivencia de los lenguajes artísticos de las artes visuales, la danza, la música y el teatro. Al finalizar los estudios, se obtiene un certificado de iniciación artística.

UN VISTAZO A NUESTRA VIDA ACADÉMICA

Nada mejor para conocer un lugar, que escuchar a sus comunidades